Mostrando entradas con la etiqueta Nombres propios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nombres propios. Mostrar todas las entradas

sábado, octubre 02, 2021

Nombres propios del ajedrez motrileño

 


Como nombres propios destacamos entre los ajedrecistas motrileños a José Francisco Torres Bosch tercer clasificado del XV IRT Internacional de Alicante que se ha celebrado del 24 al 26 de septiembre, un torneo con más de un centenar de jugadores; con cinco puntos y medio de siete, a medio puntos del ganador el madrileño Raúl Martínez Fernández, Torres siempre luchando con un gran juego en los primeros tableros de la competición. Andrés Sánchez Martínez quinto clasificado en el V Torneo de Ajedrez Rincón de la Victoria que se celebraba el sábado 25 de septiembre, un abierto con ochenta y dos ajedrecistas; Andrés estuvo luchando por puestos de podio hasta la última ronda, hacía 5,5 puntos de siete, a un punto del ganador el malagueño Daniel Ledesma Claros. Ángel Luís Castillo Rodríguez, tercer tablero del fuerte equipo granadino de Puerta Elvira en la tercera temporada consecutiva, en el Grupo F de Primera Andaluza. Francisco Daniel Pulido Esteban, primer tablero esta temporada del Equipo de La Zubia en el Grupo E de Primera Andaluza e integrante también en la plantilla de División de Honor. Rosa Adela Lorente Serrano, becada en los Grupos de Tecnificación y Entrenamiento de la Federación Andaluza durante el periodo 2021/22; así como, participando en el equipo granadino del Club Ajedrez Nazarí que milita en División de Honor. Juan José Jiménez Tejada y Luís Lupiáñez Sánchez los ajedrecísticas más activos durante toda la temporada

sábado, octubre 31, 2020

Protagonistas de la semana en el tablero...

 


·        Protagonistas de la semana en el tablero

 

Entre los protagonistas del tablero destacamos al  motrileño Francisco Daniel Pulido Esteban que ha realizando, en el quinto tablero de la División de Honor Andaluza, con el equipo granadino del Nazarí “A” una excelente Fase Previa que le ha permito al equipo capitalino clasificarse una vez más para la Final; que se jugará a primeros de diciembre.

Rosa Adela Lorente Serrano con el cien por cien de los puntos  con el equipo Nazarí “B” en el Grupo E de Primera Andaluza donde el segundo equipo granadino mantiene ya la categoría, en la recta final de la Fase Previa.

Ángel Luís Castillo Rodríguez tercer tablero del equipo de Puerta Elvira “A” en el Grupo F de Primera Andaluza, los granadino ocupan la tercera plaza del grupo a falta de las dos últimas jornadas.

El equipo motrileño de Caballo de Plata que perdía en la quinta ronda con el equipo de Puerta Elvira “A”, con un resultado de 1 a 3; puntuaron en el segundo y cuarto tablero, con sendas tablas, Raúl González Vacas y David Alonso Vargas.

El Club Ajedrez Motril “A” que jugará la fase de ascenso a Primera Andaluza, como campeón provincial, en un único encuentro a doble vuelta en el mes de enero.

Rosa Adela, Lorente Serrano, Alejandro Valenzuela Fernández, Fernando Martín Morales, Jaime Cañadas Martín, Marco Aurelio Carmona Lebedeva, David Alonso Vargas y Adrián Martín Morales; que estarán en los Campeonatos de Andalucía por Edades. Esta importante competición se va a celebrar esta semana, del 6 al 8 de noviembre, en el Hotel Abades Nevada Palace de Granada.


domingo, marzo 31, 2019

Juan Antonio Maldonado González, ajedrecista




Hace unos pocos días se nos fue Juan Antonio Maldonado González a los 37 años de edad, un compañero del tablero y del Club Ajedrez Motril; empezó a mover las piezas en la Escuela Municipal y pronto comenzó a destacar en las distintas categorías hasta colocarse entre los mejores ajedrecistas del momento en Motril y provincia. Un rival duro en el juego, luchador y una excelente persona en el trato con los rivales y amigos; dejó el ajedrez competitivo temporalmente cuando empezó a trabajar, volvió y le costó alcanzar su nivel de juego para posteriormente dejarlo por motivos de salud. Los que lo conocíamos pensábamos que volvería a retomar su afición. D.E.P.

sábado, agosto 11, 2018

El viernes 10 de agosto se nos fue el gran ajedrecista motrileño Alfonso Manzano Sánchez








El pasado viernes 10 de agosto se nos fue el gran ajedrecista motrileño Alfonso Manzano Sánchez a los 94 años de edad, fue un número uno sobre el tablero y realizó una excelente labor de difusión del ajedrez a través del Centro Cultural Recreativo de Motril. Durante varias décadas (sesenta, setenta y principio de los ochenta del pasado siglo) fue un jugador que dominaba el ajedrez local dando lecciones magistrales de su buen hacer sobre el tablero, entre los mejores ajedrecistas provinciales y andaluces; tenemos referencias periodísticas desde el año 1961 en un match ente Granada, Málaga y Motril.
Estuvo al frente de la organización de los abiertos de ajedrez  Costa del Sol que se realizaban en los salones de la Calle Nueva en el Centro Recreativo donde pasaron los mejores ajedrecistas provinciales y andaluces del momento. Ganador de numerosos campeonatos, su última aparición oficial fue en el de Andalucía Veterano 2005 en Salobreña quedando en tercera posición.

lunes, agosto 10, 2015

La federación solicita a los distintos organizadores que, de ser posible, se guarde un minuto de silencio en señal de respeto por el actual Campeón Andaluz de 65 años José María Gómez Feria.



Sin tiempo para consultar muchos datos, informo con pesar del fallecimiento, hoy, en Sevilla, de José María Gómez Feria.

Muchas personas podrán comentar cosas sobre él, especialmente en Sevilla porque era un extraordinario aficionado que continuamente estaba jugando torneos, ya fuera el Open de Sevilla -¿todas sus ediciones Joaquín?-, los Campeonatos oficiales o muchos torneos de fin de semana. Incluso los torneos que organizaba él mismo para potenciar el "Sistema Feria", fórmula de juego con la que siempre intentó fomentar la no conveniencia de empatar o, lo que es lo mismo, jugar siempre para ganar.

Este año la Federación Andaluza creó el Campeonato Andaluz Supra 65 y José María se apuntó. No tenía 65 años sino bastantes más. Pero él era un incombustible. 
Ganó de un tirón las cinco primeras rondas y era virtualmente campeón -salvo catástrofe en el desempate- a falta de una ronda. 
Perdió esa última partida pero aún así se proclamó Primer Campeón de Andalucía para mayores de 65 años.
Lo que yo desconocía, y acabó de comprobar, es que le entregué el 12 de marzo su trofeo de Campeón Andaluz Supra 65 en Roquetas de Mar y, al día siguiente, ya en Sevilla, cumplió 83 años.
Para muchas personas esta noticia estarásiendo una triste sorpresa, desgraciadamente para mí no. 
Hace pocos días intenté contactar con él para preparar su participación, el próximo octubre, en el Campeonato de España de 65 años. 
Entonces supe que estaba hospitalizado en la UCI ya que había sido operado varias veces del estómago. 
La cosa pintaba muy mal pero su hija, que lógicamente le conocía, sabía de la ilusión de su padre por jugar cualquier torneo y más ese. Me pidió algo más de tiempo para confirmar o no su participación y accedí a ello. Desgraciadamente, su estado era peor incluso de lo que pensábamos.
Hace unos años Ángel Luis Rodríguez Albariño, recordaba al inolvidable Emilio Conejo en un escrito en el que lo situaba en el Cielo jugando con los mejores maestros del mundo. No en vano, Don Emilio había quedado Campeón del Mundo de Ajedrez Moderno por correspondencia.
Ángel Luis imaginaría hoy sin duda a José María convenciendo a Capablanca de que las tablas no acabarían con el ajedrez siempre y cuando le apoyara para impulsar el Sistema Feria en los torneos de ajedrez.

La federación solicita a los distintos organizadores que, de ser posible, se guarde mañana domingo un minuto de silencio en señal de respeto por el actual Campeón Andaluz de 65 años.

Gracias y descanse en paz D. José María.

Ricardo Montecatine

jueves, abril 30, 2015

"LA SOLEDAD DEL SOLISTA"


El pasado día 17, viernes, en la Casa de la Condesa Torre-Isabel de Motril, tuvo lugar el concierto de violín ofrecido por Luis Barbero a sus paisanos y compuesto por obras de J.S. Bach, de R. Schumann y P. Sarasate. Luis Barbero es un joven motrileño -22 años- que, por lo que pudimos comprobar los asistentes al acto, derrocha talento y capacidad técnica, amén de una sobriedad interpretativa impropia de su edad. El concierto se inscribe dentro de una las partes que compondrán su examen fin de carrera –no solo acabará la carrera de violín el próximo junio sino también la de viola- y que va ser grabado para tal fin en sus próximas actuaciones en Ponferrada (León) el día 21, Culleredo (A Coruña) el día 22 y Ferrol (A Coruña) el día 23. Pero es que además ha sido reclamado –a resultas de su examen de alemán- por la Hochschule fur Musik como alumno, nada menos, de Wolfram Christ, solista de violas de la filarmónica de Berlín desde la época de H.V. Karajan y de la Orquesta del festival de Lucerna bajo la batuta de Claudio Abbado...

Artículo de Blas López Ávila

sábado, abril 18, 2015

Luís Barbero interpretó con gran maestría piezas de J.S. Bach, R. Schumann y Sarasate que deleitaron al numeroso público asistente en la Casa Condesa de Torre Isabel


El viernes 17 de abril en la Casa Condesa de Torre Isabel se celebraba un “Concierto Íntimo” del joven violinista motrileño Luís Barbero. En la primera parte interpretó con gran maestría piezas de J.S. Bach, R. Schumann y Sarasate que deleitaron al numeroso público asistente; en la segunda estuvo acompañado al piano por José Satofimia que  llenaron de sonidos musicales el patio de la Casa de Torre Isabel. Luís presentaba las interpretaciones que tocará en el examen final de carrera como violinista en Salamanca.
Luís Barbero fue uno de nuestros mejores ajedrecistas motrileños en categoría escolar y, curiosamente, da ese gran salto al mundo de la música culta, poniendo en evidencia una vez más la relación que hay entre estos dos campos. Luís me comentaba que ahora disfruta especialmente del ajedrez.



Enhorabuena por este gran concierto y que sigas progresando en esta faceta del arte en la que te manejas como un virtuoso de la interpretación.



martes, junio 14, 2011

José García Fuentes nuevo Concejal del Área de Deportes del Ayuntamiento de Motril


           El teniente de alcalde de Deportes del Ayuntamiento de Motril, José García Fuentes será durante esta legislatura el que lleve la vara de mando en el deporte motrileño, persona muy vinculada al deporte local en distintas modalidades deportivas; esperemos que tenga la suficiente lucidez  para que todos los deportes que se práctican en nuestra localidad tengan un trato igualitario y equilibrado acorde con los recursos que se manejen. ¡Suerte y al toro!

viernes, julio 30, 2010

EL REY DE LA MESA

     La Villa de Salobreña es un bello lugar donde en el verano se traslada una verdadera cascada de visitantes que buscan su singular entorno, su clima y especialmente sus playas; el ajedrez en Granada siempre ha tenido gran tradición y se cuentan leyendas relacionadas con el noble juego desde el reinado del rey nazarí Yusuf I, su Castillo domina toda la costa granadina y dentro de sus murallas y torres guardan historias muy relacionada con el ajedrez.

     En la urbanización Salomar hay un santuario del ajedrez desde hace ya muchos veranos, allí se reúnen grandes aficionados del tablero y hacen que pasen las horas entre movimientos de figuras, amenazas y jaques al rey. Se puede jugar en las calurosas tardes partidas con Diego Medina García, Salvador Villegas, Antonio Pavón Roldán, Guillermo Barranco Serrano (si con Guillermo), Rafael López Sánchez, José Arnedo, Fransua, Carlos Cruz Córcoles, Pedro Rama, José Fernández Quevedo,…

     Diego Medina García es un excelente jugador, con gran conocimiento de las aperturas, sus diferentes planes ofensivos y defensivos, domina conceptos, finales y buscar en los entresijos de una partida la verdadera verdad del juego y de la vida. En la década de los setenta ganaba como niño prodigio el torneo Costa del Sol que se celebraba en los salones del Centro Cultural Recreativo de Motril, varias veces campeón provincial de Granada y más tarde de Cádiz, con destacadas participaciones en el Campeonato de España Absoluto. Diego recalaba en el ajedrez granadino junto a figuras del ajedrez andaluz y nacional como José Antonio Salvador Rodríguez o Julio Ferrer Pulido en los setenta y ochenta, en los noventa aparece Sergio Soto Pérez y en la primera década del nuevo siglo Enrique Rodríguez Guerrero y José Fernando Cuenca Jiménez como puntas de lanza del ajedrez provincial. Su padre Diego Medina Braojos le contagió la afición, fue todo un catedrático del juego del ajedrez y gran difusor del mismo; el ajedrez lo entendía y vivía como un arte, cargado de herramientas tan imprescindibles como el conocimiento de las aperturas, el análisis y la combinación.