III OPEN AJEDREZ “SUSPIRO DEL MORO”
CAMPEONATO PROVINCIAL DE RÁPIDAS 2025
·
El equipo motrileña del
Caballo de Plata ganaba en Guadix y conseguía con brillantez llevarse la
eliminatoria por la permanencia en Primera Andaluza
El pasado domingo se
celebraban los encuentros de vuelta de
la Promoción a Primera Andaluza por Equipos, El Club Deportivo Caballo de Plata de desplazaba a tierra accitana con la
eliminatoria prácticamente resuelta después de un 5 a 0 en la ida; este fin de
semana en el de vuelta el parcial fue de 1 a 4 a favor de los motrileños
ratificando las expectativas, obteniendo un resultado final de 9 a 1 que no se
esperaba después de que el equipo de Guadix quedara subcampeón provincial
realizando una buena campaña. Los motrileños firman para la próxima temporada
su novena temporada seguida en Primera Andaluza, el equipo de Caballo de Plata
estuvo formado por Francisco Miguel García Molina, Julio José Bacas Rodríguez,
Manuel Manzano García, Borja Cañadas Martín y Manuel García Castilla.
En la sala de ajedrez del
Pabellón Municipal los motrileños de Tropi
Jardín Motril recibían a los jienenses del Andújar “A” que en el encuentro
de ida vencían por 3 a 2, en el vuelta se presentaba con opciones para los
ajedrecistas locales pero algunas bajas de última hora mermaron las
expectativas, produciéndose un resultado de 2 a 3 favorable para Andújar “A” terminado la eliminatoria con un resultado final de 6 a 4 para los
jienenses; Mario Domínguez Ruiz hacía tablas en el primer tablero, Andrés
Sánchez Martínez ganaba de forma brillante en el segundo, Raúl Salguero Méndez
perdía por tiempo en el tercero, Juan José Jiménez Tejada perdía un peón
decisivo en el final y Juan Jesús Polo Fernández hacía tablas en el quinto.
·
Rosa Adela Lorente Serrano
subcampeona del I Torneo Femenino 2025 Vegas del Genil
El pasado sábado se celebraba en la Sala Alhambra de Ambroz el I Torneo Femenino 2025 Vegas del Genil, una importante competición con 825 euros en premios, fueron seis rondas con un ritmo de juego de 25 minutos más 5 segundos de incremento por jugada; la venezolana Roxanny Matute Escobar se llevaba el fuerte campeonato con 5,5 puntos, imbatida, cediendo solo unas tablas en la tercera ronda ante la motrileña Rosa Adela Lorente Serrano. La segunda posición fue para la motrileña con 5 puntos, también imbatida, con dos tablas y cuatro partidas ganadas; vencía en la cuarta ronda a la número uno del ranking la Maestra Candidata Femenina de origen mongol Nomindalai Tumurbaatar.
Tropi Jardín Motril “A” se desplazaba
a tierras jienenses para enfrentarse al fuerte equipo de Andújar “A” Campeón
Provincial de la Preferente de Jaén, el resultado final después de una fuerte
lucha fue de 3 a 2 a favor del Andújar
“A”, lo que le da a los motrileños opciones para el encuentro de vuelta en
Motril el próximo domingo; puntuaban en los dos primeros tablero Mario Domínguez Ruiz y Andrés Sánchez
Martínez; Raúl Salguero Méndez, Rafael López Sánchez y Luís Lupiáñez
Sánchez completaron la formación. Por el equipo jienense el orden de los
tableros fue de Francisco Javier Ruiz Casado, Carlos Jesús Martínez Fernández,
Miguel Ángel González de Miguel Yataco, Alfonso Chamaco Bellido y Zouheir Fkim
Guedidda.
El sábado 10 de mayo se va a celebrar el I Torneo Femenino 2025 Vegas del Genil con 825 euros en premios para las categorías General, Local y por Edades; serán seis rondas con un ritmo de juego de 25 minutos más 5 segundos de incrementos por jugadas, al final habrá una paella para todos los asistentes y participantes bajo la organización del Club Ajedrez Vegas del Genil. Ente las ajedrecistas hay cinco tituladas, como favoritas: Nomindalai Tumurbaatar de origen mongol, la motrileña Rosa Adela Lorente Serrano, la venezolana Roxanny Matute Escobar, la sevillana María del Carmen Ordóñez Torres o la malagueña Paloma Gutiérrez Castillo.
|
|
El ajedrez no es realmente como las matemáticas –las metáforas son algo
más que los símiles–, pero las incluye y representa, hasta el punto de que el
ajedrez suele usarse para ilustrar conceptos matemáticos como el crecimiento
exponencial y el infinito. El ejemplo más conocido es aquella historia medieval
del sabio a quien el rey, debido a los consejos recibidos, le ofreció lo que
quisiera. El sabio, que en realidad era un personaje un tanto enrevesado, le
dijo que le regalara un solo grano de arroz colocado en una de las esquinas del
tablero, pero que fuese doblando la cantidad de granos repetidamente casilla a
casilla. Para los no iniciados esto puede sonar a poco, o a lo sumo a un buen
montón de arroz, pero la historia, en realidad, juega con las limitaciones de
nuestras intuiciones. El proceso de doblaje repetitivo acaba por convertirse en
2⁶³. Esto significa que de 1 grano pasamos a 2, después a 4, 8, 16, 32, 64, 128
y así hasta llegar a 18.466.744.070.000.000.000. Si se colocasen todos estos
granos de arroz en una fila, esta se extendería en torno a 96.560.640.000.000
kilómetros, la distancia que habría que recorrer en un viaje de ida y vuelta
desde la Tierra hasta Alpha Centauro. Y eso solo con granos de arroz. Cuando
factorizamos las relaciones entre las distintas piezas del tablero, cada una
con un movimiento diferente, los números rápidamente se escapan a nuestro
control, y por ello el ajedrez funciona
como metáfora de lo profundo. Se pueden realizar veinte posibles jugadas en
el primer movimiento, y a cada una de ellas el rival puede responder con otras
veinte alternativas. El número de posibilidades se incrementa de inmediato, en
el momento en que las piezas empiezan a desplegarse y las variantes se hacen
cada vez más largas. Suena un poco a exageración propia de agencia de
publicidad, pero, en realidad, son
posibles más partidas de ajedrez que átomos hay en el universo conocido
(una partida es algo más que una mera posición, ya que las partidas incluyen
una serie de posiciones dispuestas en diferentes secuencias). Aun así, el ajedrez no es infinito, pero sí una
ilustración de la diferencia conceptual entre un número enorme y potencialmente
indefinido de posibilidades que, aun así, está restringido teóricamente por
reglas (por ejemplo, el jaque mate), límites definidos (un tablero de 8x8) y
una idea matemática esotérica de una serie que nunca acaba. El ajedrez es, posiblemente, la cosa finita
que más se parece al infinito.
El próximo domingo día 4
de mayo comienzan las promociones a la
liga de Primera Andaluza por equipos, se van a celebrar los encuentros de
ida y el 11 los de vuelta; los motrileños del Club Ajedrez Caballo de Plata se enfrentan para mantenerse en la
categoría desde las diez de la mañana en la Casa de la Juventud al fuerte
equipo de Guadix “A” que esta
temporada ha realizado una muy buena competición en la Liga Provincial quedando
subcampeón en Primera División; entre su mejores tableros están Francisco
Benarque López, José Miguel Martínez Espigares, Omri Redouane, David Garrido
Sánchez y Francisco Jesús Gómez Monge. Entre los motrileños más destacados en
esta temporada están Francisco Miguel García Molina con un rendimiento del 90%
en la fase previa, Borja Cañadas Martín con el 66,7 y Alejandro Valenzuela
Fernández con el 58,3.
El Club Ajedrez Tropi Jardín Motril que esta temporada cumplía de
forma holgada sus objetivos en la Primera División Provincial se clasificaba
para esta fase y se desplaza a tierras jienenses para jugar con el equipo de Andújar “A”, un fuerte equipo muy joven, campeón de la Preferente de Jaén;
cuenta con sus principales jugadores a Francisco Javier Ruiz Casado, Carlos
Jesús Martínez Fernández, Miguel Ángel González de Miguel Yataco, Alfonso
Chamocho Bellido y Alfredo Segura Expósito. Entre los motrileños destacan por
su rendimiento en la Liga Provincial a Mario Domínguez Ruiz con el 100%, Andrés
Sánchez Martínez con el 70 y Jorge Fernández Montoro con el 66,7.
El pasado domingo se
celebra en Gualchos el VII Torneo de
Ajedrez San Miguel Gualchos, una competición a siete rondas, con un ritmo
de juego de 8 minutos más 3 segundos de incremento por jugada; muy buena
organización del Club Ajedrez Motril, con el patrocinio del Ayuntamiento de
Cualchos - Castell de Ferro.
Excelente nivel de juego
entre los participantes, con tres campeones de pasadas ediciones y dos campeones
de España universitarios que terminaron en el podio de la general. Fuerte lucha
en los primeros tableros con distintas alternativas en las primeras mesas con
Rafael López Sánchez, Ángel Serrano Almendros y Raúl Salguero Méndez; ya en la
cuarta ronda el zubiense Alejandro
Serrano Almendros con un juego muy sólido se colocaba líder de la prueba
para terminar primero con 6 puntos y un balance de dos tablas y cinco victoria.
La segunda posición fue para el almeriense Álvaro
García Bellido también con seis puntos realizando un gran torneo, imbatido,
en la tercera ronda ganaba al número uno del ranking inicial para mantenerse
luchando con buen juego en las primeras mesas. La tercera plaza fue para la
motrileña Rosa Adela Lorente Serrano,
estuvo siempre en las primeras mesas del campeonato realizando una gran
exhibición con un balance de cuatro partidas ganadas y tres tablas. En el
capitulo de destacados estuvieron Yvan Emilio Vázquez Tello, Ángel Serrano
Almendros, Alejandro Valenzuela Fernández, Martín Otero Ramírez y la
participación del Club Ajedrez El Ejido.
El podio de la categoría
sub 1900 estuvo formado por los motrileños Borja
Cañadas Martín, Raúl Salguero Méndez y Manuel Martín Gálvez, los tres con
cinco puntos. El sub 1700 por el otureño Francisco
Javier Esturillo Muñoz, el almeriense Juan Antonio Valiente Corral y el
motrileño Eloy Lorenzo Lorente. En el sub 1500 fue para los ejidenses Alejandro Sosa Ríos, Juan Gabriel
Bolaños Sergio y Luís Gutiérrez Rivas. En el sub 1400 Daniel Martínez Salmerón y Francisco Vázquez Escobar. En el
apartado local Ángel Sánchez Castillo y
Adrián Sánchez Castillo.
En un concurrido acto de
clausura se entregaron numerosos trofeos y medallas, presidido por la concejala
de Deportes Carmen Moya Díaz que
agradecía la asistencia a esta jornada de convivencia e invitaba a disfrutar de
este privilegiado entorno y a participar en el próximo evento en Castell de
Ferro para el mes de julio.
En Gualchos hubo 12 ajedrecistas del Club Ajedrez El Eljido y 12 del Club Ajedrez Motril, ellos se notaron más por llevar sus polos. El Club Ajedrez Motril ha cumplido también en participación: 7º Rafael López Sánchez (5 puntos), 8º Andrés Sánchez Martínez, 9º Raúl Salguero Méndez (5), 10º Manuel Martín Gálvez (5), 16ª Luís Lupiañez Sánchez (4), 20º Juan José Jiménez Tejada (4), 21 Rafael Peralta Velasco (4), 30º Juan Jesús Polo Fernández (3), 30º Rafael Peralta Viñas (3), 41º Luís Francisco López Almendros (2), 45ª Mía Gutiérrez Badrov (2) y 50ª Ena Gutiérrez Badrov.
|
General |
|
|
|
Alejandro
Serrano Almendros |
La
Zubia |
6
p. |
|
Álvaro
García Bellido |
El
Ejido |
6 |
|
Rosa
Adela Lorente Serrano |
Nazarí |
5,5 |
|
Veteranos |
|
|
1º |
Rafael
López Sánchez |
Salobreña |
5 |
|
Féminas |
|
|
1ª |
Valeria
Garrido Rodríguez |
Roquetas |
3,5 |
|
Sub 1900 |
|
|
1º |
Borja
Cañadas Martín |
Caballo
de Plata |
5 |
2º |
Raúl
Salguero Méndez |
Calahonda |
5 |
3º |
Manuel
Martín Gálvez |
Motril |
5 |
|
Sub 1700 |
|
|
1º |
Fº
Javier Esturillo Muñoz |
Otura |
4,5 |
2º |
Juan
Antonio Valiente Corral |
Vícar |
4 |
3º |
Eloy
Lorenzo Lorente |
Caballo
de Plata |
4 |
|
Sub 1500 |
|
|
1º |
Alejandro
Sosa Ríos |
El
Ejido |
4 |
2º |
Juan
Gabriel Bolaños Sergio |
|
3,5 |
3º |
Luís
Gutiérrez Rivas |
El
Ejido |
3,5 |
|
Sub 1400 |
|
|
1º |
Daniel
Martínez Salmerón |
El
Ejido |
3 |
2º |
Francisco
Vázquez Escobar |
|
3 |
|
Local |
|
|
1º |
Ángel
Sánchez Castillo |
|
2 |
2º |
Adrián
Sánchez Castillo |
|
2 |